Llámanos - (+34) 608 66 99 50

¿Qué es la Dorsalgia en Aldaia y cómo podemos ayudarte?

La dorsalgia se refiere al dolor que se origina en la zona dorsal de la columna vertebral, la cual se extiende desde la base del cuello hasta la última costilla. Esta región es responsable de soportar gran parte del peso de la parte superior del cuerpo y de permitir la movilidad del tronco.

Tratamiento dorsalgia Aldaia Valencia
Javier Puerta

Identifica los síntomas de la Dorsalgia a tiempo

Es crucial reconocer las señales de la dorsalgia a tiempo para evitar que el dolor se vuelva crónico. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Dolor localizado: Sensación de dolor, quemazón o molestia en la zona media de la espalda, entre los omóplatos.
  • Rigidez: Dificultad para mover la espalda con libertad, especialmente al girar o inclinarse.
  • Dolor irradiado: En algunos casos, el dolor puede extenderse hacia el cuello, los hombros, el pecho o incluso los brazos.
  • Puntos gatillo: Presencia de puntos sensibles al tacto que provocan dolor al presionarlos.
  •  

Tratamientos de fisioterapia para la dorsalgia

Terapia manual: Técnicas como masajes, movilizaciones articulares y estiramientos para relajar la musculatura, mejorar la circulación y reducir el dolor.

Ejercicio terapéutico: Ejercicios específicos para fortalecer la musculatura de la espalda, mejorar la postura y aumentar la flexibilidad.

Electroterapia: Aplicación de TENS, ultrasonido u otras modalidades para aliviar el dolor y la inflamación.

Educación postural: Enseñamos a nuestros pacientes a adoptar posturas correctas en su vida diaria para evitar la sobrecarga de la espalda.

Ejercicios terapéuticos recomendados para personas con dorsalgia

Ejercicios supervisados que mejoran tu salud

Los ejercicios son una de las mejores maneras de combatir la dorsalgia. En JP Fisioterapia, elaboramos un programa de ejercicios personalizado que puede incluir:

Estiramiento de pectoral

De pie, con los brazos extendidos hacia los lados y las manos apoyadas en una pared, inclina el cuerpo hacia adelante hasta sentir el estiramiento en el pecho. Mantén la posición durante 30 segundos.

Estiramiento de dorsal

Sentado en una silla, con la espalda recta, entrelaza las manos por detrás de la cabeza y lleva los codos hacia atrás, abriendo el pecho. Mantén la posición durante 30 segundos.

Estiramiento de trapecio

Sentado, inclina la cabeza hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro. Sujeta la cabeza con la mano del mismo lado para intensificar el estiramiento. Mantén la posición durante 30 segundos y repite hacia el otro lado.

Rotaciones de tronco

Sentado en una silla, con la espalda recta, gira el tronco hacia un lado, llevando el hombro hacia atrás. Mantén la posición durante unos segundos y repite hacia el otro lado. Realiza 10 repeticiones por lado.

Patologías
Cómo Aliviar el Dolor de Espalda con Fisioterapia en Aldaia

Beneficios de la fisioterapia en la dorsalgia

Alivio del dolor: Reduce la intensidad del dolor y mejora la calidad de vida.

Mejora de la movilidad: Restaura la flexibilidad y el rango de movimiento de la columna vertebral.

Fortalecimiento muscular: Aumenta la fuerza y la resistencia de los músculos de la espalda.

Corrección postural: Mejora la postura y reduce la tensión en la espalda.

Tratamiento dorsalgia Aldaia Valencia
Javier Puerta

Prevención de la dorsalgia

Para prevenir la dorsalgia, es importante:

  • Mantener una buena postura: Al sentarse, pararse y caminar.
  • Realizar ejercicio físico regularmente: Fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la flexibilidad.
  • Evitar el sedentarismo: Tomar descansos regulares si se trabaja sentado durante largos periodos.
  • Levantar objetos pesados correctamente: Doblando las rodillas y manteniendo la espalda recta.
  • Controlar el estrés: Practicar técnicas de relajación para reducir la tensión muscular.

La fisioterapia es altamente eficaz para tratar la dorsalgia y mejorar la calidad de vida de quienes la sufren en Aldaia. En jpfisioterapia.es, contamos con fisioterapeutas especializados que te ayudarán a recuperar tu bienestar

¡Esa es una pregunta muy común! Es natural querer saber cuándo empezarás a sentirte mejor. En jpfisioterapia.es, entendemos esa inquietud y te explicamos los factores que influyen en el tiempo de recuperación de la dorsalgia con fisioterapia:

Factores que influyen en la mejoría:

  • Gravedad de la dorsalgia: Una dorsalgia leve puede mejorar en pocas sesiones, mientras que una dorsalgia crónica puede requerir un tratamiento más prolongado.
  • Causa de la dorsalgia: El origen del dolor influye en el tiempo de recuperación. Por ejemplo, una dorsalgia por mala postura puede responder más rápido que una causada por una hernia discal.
  • Estado de salud general: La edad, el estado físico y la presencia de otras condiciones de salud pueden influir en la velocidad de recuperación.
  • Adherencia al tratamiento: Seguir las recomendaciones del fisioterapeuta, realizar los ejercicios en casa y acudir a las sesiones con regularidad es fundamental para una pronta mejoría.

¡Absolutamente! Realizar los ejercicios en casa es fundamental para acelerar tu recuperación de la dorsalgia y prevenir recaídas. En jpfisioterapia.es te explicamos por qué:

Beneficios de seguir con los ejercicios en casa:

  • Refuerzas el trabajo en consulta: Los ejercicios en casa complementan el tratamiento que recibes en la clínica, potenciando sus efectos y acelerando tu recuperación.
  • Manifiestas tu compromiso: Al realizar los ejercicios en casa, demuestras tu compromiso con tu salud y tu recuperación, lo que aumenta las probabilidades de éxito del tratamiento.
  • Ahorras tiempo y dinero: Al dedicar tiempo a los ejercicios en casa, reduces la necesidad de sesiones adicionales de fisioterapia, ahorrando tiempo y dinero.
  • Ganas autonomía: Aprendes a manejar tu dorsalgia de forma independiente, lo que te empodera y te da mayor control sobre tu bienestar.
  • Previenes recaídas: Los ejercicios en casa te ayudan a mantener la fuerza, la flexibilidad y la postura correcta, reduciendo el riesgo de que la dorsalgia vuelva a aparecer.

Tu aliado en la lucha contra la dorsalgia

Fisioterapia en Aldaia

"
Llegué a jpfisioterapia.es con un dolor de espalda terrible que me impedía trabajar y dormir bien. Gracias a las sesiones de fisioterapia y a los ejercicios que me enseñaron, he recuperado la movilidad y el dolor ha desaparecido por completo. ¡Muy agradecida con el trato y la profesionalidad! ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ - Ana K.
"
Después de sufrir dorsalgia durante meses, decidí probar con la fisioterapia en jpfisioterapia.es. Me sorprendió gratamente la atención personalizada y la combinación de técnicas que utilizaron. No solo me aliviaron el dolor, sino que me enseñaron a fortalecer mi espalda y a prevenir futuras molestias. ¡Lo recomiendo sin duda! ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ - Pedro L

Preguntas Frecuentes

No te Acostumbres al Dolor: Recupera tu Bienestar

El dolor dorsal, esa molestia persistente entre los omóplatos o en la zona media de la espalda, es una de las dolencias más frecuentes de nuestro tiempo, muy ligada al sedentarismo, la postura en el trabajo y el estrés. Si sientes esa «carga» o «nudo» constante, no tienes por qué acostumbrarte a vivir con ello. Aquí resolvemos las dudas más comunes sobre cómo nuestro enfoque puede liberarte de esa tensión de forma duradera.

Es un dolor muy común, pero no debes normalizarlo. La dorsalgia suele originarse por una combinación de factores: posturas mantenidas durante horas, una musculatura debilitada que no sujeta bien la columna y, a menudo, una gestión inadecuada del estrés. En JP Fisioterapia, nuestro primer paso es siempre encontrar el origen de tu dolor específico, ya que no hay dos dorsalgias iguales, para ofrecerte una solución real y no un simple alivio temporal.

Nuestras sesiones de una hora nos permiten realizar un tratamiento muy completo y estructurado en nuestros tres puntos clave:

  1. Valoración y origen: Analizamos tu postura, tu respiración y la movilidad de tu columna para entender por qué aparece esa tensión dorsal.

  2. Tratamiento manual: Utilizamos terapia manual específica en la columna dorsal, las costillas y la musculatura para aliviar el dolor, relajar la tensión y devolver el movimiento a la zona.

  3. Ejercicios activos: Te enseñamos ejercicios de movilidad y fortalecimiento que son la parte más importante para que el alivio perdure y no dependas de tratamientos pasivos.

Sí, es una conexión muy habitual. La columna dorsal está íntimamente unida a las costillas y a músculos respiratorios clave como el diafragma. Un bloqueo o una tensión excesiva en esta zona puede provocar una sensación de presión en el pecho o dificultad para respirar hondo. En nuestra valoración, siempre revisamos el patrón respiratorio y la movilidad costal, ya que a menudo el origen de la dorsalgia está ahí.

Un masaje puede ofrecer un alivio momentáneo de la tensión muscular, pero rara vez soluciona el problema de raíz. Nuestro enfoque es más profundo: sí, aplicaremos un tratamiento manual para liberar ese "nudo" (punto gatillo), pero la clave es el tercer paso: los ejercicios. Te enseñaremos cómo fortalecer la musculatura estabilizadora de la espalda para que ese nudo no vuelva a formarse, ofreciéndote una solución a largo plazo.

Entendemos perfectamente la necesidad de un alivio rápido cuando el dolor es incapacitante. Por eso, nos organizamos para poder darte cita en la misma semana en que nos llamas. El objetivo es atajar el problema cuanto antes para que puedas recuperar tu bienestar y volver a tu vida normal sin la carga del dolor dorsal.

La relación es directa y es el origen del problema para muchas personas. El estrés activa nuestro sistema nervioso simpático ("lucha o huida"), lo que provoca una tensión muscular involuntaria, especialmente en la zona dorsal y cervical. En nuestro tratamiento, no solo liberamos esa tensión muscular con terapia manual, sino que, a través de la respiración y ejercicios específicos, te enseñamos a modular esa respuesta nerviosa para que el estrés no se acumule en tu espalda.

Sí, es una parte fundamental de nuestro servicio. De nada sirve que te tratemos en nuestra sesión de una hora si luego vuelves a un entorno que perpetúa el problema. Dentro del tratamiento, dedicamos tiempo a darte consejos ergonómicos prácticos y sencillos para tu silla y pantalla. Y lo más importante, te enseñaremos una rutina de "micro-pausas activas" con 2 o 3 ejercicios clave para hacer en la oficina y romper los patrones de tensión antes de que generen dolor.

Están íntimamente conectados. La columna dorsal es la base sobre la que se asientan el cuello y los hombros. Una espalda media rígida o débil obliga a toda la musculatura cervical y del hombro a trabajar en exceso, lo que acaba generando sobrecargas, contracturas e incluso tendinopatías. Muy a menudo, el origen de un dolor de cuello crónico está en una falta de movilidad dorsal, por lo que nuestro tratamiento siempre valora y actúa sobre la región dorsal para solucionar el problema de forma global.

Esa necesidad de "crujido" es una señal de que tu columna te está pidiendo más movimiento. Aunque el sonido en sí no es perjudicial, el hecho de necesitarlo repetidamente nos indica que hay una rigidez que tu cuerpo intenta autogestionar sin éxito. En lugar de buscar ese alivio momentáneo, nuestro objetivo es solucionar el problema de fondo. Con el tratamiento manual y los ejercicios de movilidad que te pautaremos, tu columna ganará el movimiento que necesita y esa sensación de bloqueo y la necesidad de crujirla desaparecerán.

Esta es la fase más importante para nosotros. Nuestro objetivo final es que no dependas de venir a la clínica. Una vez superada la fase de dolor, el final del tratamiento se centra en darte una pauta de ejercicios sencilla y sostenible para casa, combinando movilidad (por ejemplo, con un foam roller) y fortalecimiento (con gomas elásticas). Además, muchos de nuestros pacientes se unen a nuestras clases de entrenamiento funcional para mantener una espalda fuerte y prevenir recaídas de forma supervisada.

Scroll al inicio