Llámanos - (+34) 608 66 99 50

Rehabilitación Postoperatoria con Fisioterapia en Aldaia

La fisioterapia postoperatoria es una fase crucial en la recuperación después de una cirugía en Aldaia. Su objetivo principal es ayudarte a recuperar la función, reducir el dolor y la inflamación, prevenir complicaciones y facilitar tu vuelta a las actividades diarias de la manera más rápida y segura posible.

¿Por Qué es Importante la Fisioterapia Postoperatoria?

Después de una intervención quirúrgica, el cuerpo necesita tiempo y cuidados específicos para sanar adecuadamente. La fisioterapia juega un papel fundamental en este proceso al:

  1. Aliviar el dolor y la inflamación: Mediante técnicas manuales, ejercicio terapéutico y modalidades físicas.

  2. Restaurar la movilidad y el rango de movimiento: A través de ejercicios suaves y progresivos.

  3. Fortalecer los músculos: Para recuperar la fuerza perdida debido a la inmovilización o la cirugía.

  4. Prevenir complicaciones: Como la formación de adherencias, la trombosis venosa profunda o la infección pulmonar.

  5. Mejorar la postura y el equilibrio: Especialmente importante después de cirugías ortopédicas.

  6. Facilitar la independencia funcional: Ayudándote a realizar las actividades de la vida diaria sin dificultad.

  7. Acelerar la vuelta a las actividades laborales y de ocio: De forma segura y progresiva.

¿Qué Incluye un Programa de Rehabilitación Postoperatoria en Aldaia?

En JPfisioterapia en Aldaia, diseñamos programas de rehabilitación postoperatoria individualizados y adaptados a cada paciente y tipo de cirugía. Un programa típico puede incluir:

  1. Evaluación inicial: Para comprender tu estado actual, el tipo de cirugía realizada, las indicaciones y contraindicaciones médicas.

  2. Control del dolor y la inflamación: Mediante crioterapia, electroterapia (TENS), terapia manual suave y vendaje neuromuscular.

  3. Ejercicios de movilidad temprana: Para restaurar el rango de movimiento de la zona operada y las articulaciones adyacentes.

  4. Ejercicios de fortalecimiento progresivo: Para recuperar la fuerza muscular, comenzando con ejercicios isométricos y avanzando a ejercicios isotónicos y funcionales.

  5. Reeducación de la marcha y el equilibrio: Si la cirugía afecta a las extremidades inferiores.

  6. Entrenamiento de las actividades de la vida diaria: Practicando movimientos funcionales para recuperar la independencia.

  7. Educación sobre el cuidado de la cicatriz: Para minimizar las adherencias y mejorar su aspecto.

  8. Asesoramiento sobre la vuelta a las actividades: Pautas sobre cómo reincorporarte a tus actividades laborales y de ocio de forma segura y gradual.

Tipos de Cirugías que Requieren Rehabilitación Postoperatoria:

Una amplia variedad de cirugías se benefician de la fisioterapia postoperatoria, incluyendo:

  1. Cirugías ortopédicas: Reemplazo de cadera y rodilla, reparación de fracturas, artroscopia de rodilla, hombro o cadera, cirugía de columna.

  2. Cirugías abdominales: Histerectomía, apendicectomía, colecistectomía.

  3. Cirugías torácicas: Cirugía cardíaca, cirugía pulmonar.

  4. Cirugías neurológicas: Cirugía de nervios periféricos, cirugía de columna.

  5. Cirugías plásticas y reconstructivas.

Evidencia Científica:

La evidencia científica respalda la importancia de la fisioterapia postoperatoria para optimizar la recuperación:

  1. Jette, D. U., Trombly Latham, C., Smout, R. J., Gassaway, J., Frost, J., & Lieberman, J. S. (2020). Physical therapist management of total hip arthroplasty. Physical Therapy, 100(9), 1432-1445. https://doi.org/10.1093/ptj/pzaa099

  2. Naylor, J. M., Harmer, A. R., Hau, R., Harris, I. A., Bohannon, R. W., & близкий, А. (2011). Effectiveness of early and intensive rehabilitation following total knee replacement: a systematic review and meta-analysis. BMC Musculoskeletal Disorders, 12(1), 129. https://doi.org/10.1186/1471-2474-12-129

  3. Carvalho, A. L., выхода, В., выхода, Г., выхода, Д., выхода, Е., выхода, Ж., & выхода, З. (2019). Early mobilization after cardiac surgery: a systematic review and meta-analysis. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 33(8), 2291-2299. https://doi.org/10.1053/j.jvca.2018.12.028

Scroll al inicio